Beneficiarios: Emprendimientos, empresas formales y no formales, comunidad educativa e instituciones educativas.
Objetivo: Contribuir al desarrollo socio económico del departamento del Cauca, posicionando a las industrias culturales y al patrimonio cultural como fuente de desarrollo y oportunidades.
Desde la Caja de Compensación Familiar del Cauca se potencia el valor esencial de la cultura en un proyecto en el que la sociedad participe y sea un agente transformador de nuestra región. Este proyecto para el desarrollo de las industrias culturales de Popayán y el norte del Cauca, a través del aprovechamiento de su patrimonio histórico cultural, pretende convertir a la región en un referente importante por su potencial cultural, artístico y empresarial. Se busca impulsar el desarrollo económico y social de Popayán y el Norte del Cauca (Caloto, Santander de Quilichao y Puerto Tejada) a través del desarrollo del capital humano para la mejora de la productividad y el fortalecimiento de la empresarialidad en torno a las Industrias Culturales.
Liderado por Comfacauca, el proyecto cuenta con el apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Cultura de Colombia, la Gobernación del Cauca, la Alcaldía de Popayán, la Alcaldía de Caloto y la Cámara de Comercio del Cauca, con el apoyo de Cotelco capítulo Cauca.
Un factor determinante es la integración regional de nuestra diversidad, un Cauca que potencie las industrias culturales, y encauce y fortalezca, de la mano de sus socios, las energías creativas de sus gentes.
Nuestra diversidad cultural es garantía de riqueza y sostenibilidad. Consideramos que Popayán y el Norte del Cauca cuenta con ciudadanos y protagonistas que tienen alto potencial artístico y cultural, y no serán simples consumidores o espectadores de la cultura, se podrán vincular a los programas de formación diseñados y al acompañamiento empresarial de acuerdo a la necesidad de una industria cultural naciente en el Cauca.
(Fundación Colombia – Comfacauca)
Objeto: Contribuir al desarrollo socioeconómico de los municipios de Puerto Tejada, Padilla, Caloto, Villarica, a través de la formación pedagógica y técnica, con enfoque hacia la vinculación laboral en el área educativa y el emprendimiento.
Valor proyecto: $665.000.000
Beneficiarios Primera Fase: 210 jóvenes entre 16 y 24 años
Resultados: 50 egresados conformaron microempresas y 7 fueron becados para continuar estudios universitarios
Beneficiarios Segunda Fase: 240 jóvenes entre 18 y 24 años
Desde el mes de junio de 2011 se desarrolla el proceso de Capacitación
Objeto: Enseñanza musical en preorquesta a niños de Puerto Tejada.
Beneficiarios: 180 niños y jóvenes de población vulnerable y desplazada, incluyendo niños del Colegio Comfacauca y Jornada Escolar Complementaria.
Resultados: Dotación instrumental, Transferencia de Metodología (Instructores y Coordinador), Se benefician niños y jóvenes del Colegio y del programa Jornada Escolar Complementaria.
(Fundación Colombianitos, Papeles del Cauca, Fundación Autónoma de Occidente, Comfacauca)
Objeto: Desarrollar programas de educación formal y no formal en salud, deporte, recreación , cultura, economía solidaria, medio ambiente e investigación.
(Colombina, Comfacauca)
Objeto: Aunar esfuerzos para la realización del programa de formación musical integral para los hijos de los trabajadores de la empresa Colombina del Cauca, en el municipio de Santander de Quilichao.
Beneficiarios: Niños y jóvenes entre los 6 y 18 años, hijos de trabajadores de la empresa Colombina del Cauca.